top of page
AU4A0073.jpg

TE DAMOS LA BIENVENIDA A
REVISTA CANDONGA

AU4A9263.jpg

DETRÁS DE REVISTA CANDONGA

Contar con un medio de información, difusión y promoción, fue entre los principales objetivos trazados, cuando hace casi 20 años, nos propusimos la creación de "Revista Candonga".

 

Como todo tiene un comienzo, fue en junio del 2004, cuando entusiasmados con la idea de elaborar la "Candonga Más Grande del Mundo", luego de la elección de Miss Universo en nuestro país; evento en el cual se obsequió a todas las candidatas un par de aretes -cuyo nombre particular es "Candonga"- elaborados por las manos hábiles de nuestros artesanos en la rama de la joyería, con la técnica de la filigrana.

 

Aquí nació el Proyecto Candonga, complementado con la Pro Fundación Candonga, que se convertiría en el medio a través del cual se realizarían diferentes promociones de la riqueza artesanal de nuestro pueblo.

 

Pero quisimos ir más allá, la idea de publicar una revista fue el siguiente paso y así lo hicimos junto a Juan Orellana Rodas, con quien con mucho entusiasmo nos pusimos manos a la obra, en esta aspiración que se hizo realidad en el mes de abril del 2005, cuando se celebraba el XIII Aniversario de cantonización de Chordeleg.

 

Como en todos los proyectos materiales, la parte económica es la energía que mueve para la realización de dichos propósitos y acudir a los dueños de locales de joyería y artesanía fue la respuesta inequívoca y certera, la misma que se ha convertido en el medio de financiamiento adecuado, para que estas ediciones hayan salido a la luz.

 

Luego de dos décadas de entrega desinteresada, el fruto de esta peregrinación por diferentes hogares de los chordelenses, nos ha permitido conocer más de cerca nuestra identidad, nuestros orígenes como sociedad, y por su puesto el cambio radical que ha significado en la parte económica, la comercialización de la gran variedad de productos que son elaborados en los cientos de talleres y repartidos a lo largo y ancho de nuestra geografía.

 

Hoy en día, podemos destacar que "Revista Candonga" se ha convertido en un proyecto familiar, en el cual los Vera Luzuriaga expresan el cariño a su tierra, a su gente, porque es a través de la expresión escrita que hemos encontrado la mejor manifestación genética, por que venimos de un tronco muy emprendedor, cuya obra rebasó las expectativas, por allá en los años 70 y 80 del siglo XX.

 

Damos la bienvenida a todos aquellos cibernautas, que encontrarán en estas páginas, algo de la historia de Chordeleg, el quehacer cotidiano de su gente, el emprendimiento de muchos ciudadanos, imágenes espectaculares de los paisajes que nos rodean, la gastronomía chordelense, la cultura y tradición, engalanados siempre por la belleza de nuestras mujeres.

bottom of page